ARTE ANTIGUA
![]() |
Arquitectura |
Arte
antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad
Antigua. La historia del arte antiguo es
la división del arte
que se centra en su estudio e
interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica. Su
delimitación cronológica va desde el comienzo de la Historia (aproximadamente el IV
milenio a. C. en Próximo Oriente y Egipto) hasta la caída
del Imperio romano de Occidente (siglo
V).
![]() |
Escultura |
El concepto de arte en la
Antigüedad no había alcanzado en ninguna civilización la consideración social
de bellas
artes que consiguió en la
cultura occidental a partir del Renacimiento.
La función
del arte y la valoración de los objetos que hoy consideramos una obra de arte, no tenían la misma consideración en las
civilizaciones de la Edad
Antigua: los pequeños objetos cotidianos que hoy se
exhiben en los museos (desde pesos o husos de telares hasta joyas) serían apreciados por su función o por el
valor intrínseco de su material tanto o más que por cuestiones formales;3 por
el contrario, las grandes estatuas
egipcias o las estelas sumerias tenían funciones religiosas vida eterna y de
presencia política ejercicio del poder y memoria
histórica, identificadas con el dios o el rey que
podía ser objeto incluso de una damnatio memoriae, borrando su nombre
y sustituyendo sus rasgos por los del rey rival.
![]() |
Relieve |
En
otras ocasiones, la imagen que nos hacemos de lo sublime del arte antiguo tiene
poco que ver con lo que veían sus contemporáneos: la blancura del mármol de
templos y esculturas griegas que tanto admiramos estaba siempre cubierto de
pintura en vivos colores, puesto que sin ella los hubieran considerado
inexpresivos e inacabados.
Arte antiguo (Ca. 3000-300 a. C.)
En Egipto y Mesopotamia surgieron las primeras civilizaciones, y sus
artistas/artesanos elaboraron complejas obras de arte que suponen ya una
especialización profesional.
![]() |
Pintura |
Arte egipcio: su arte era intensamente
religioso y simbólico, destacando en arquitectura las mastabas,
las pirámides y los hipogeos, como en Guiza y el Valle de los Reyes. La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma
realista, aunque adolecen de hieratismo y esquematismo a causa de la rigidez de
sus cánones simbólico-religiosos.
Arte mesopotámico: se desarrolla en la zona
comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates,
donde se sucedieron diversas culturas como los sumerios,acadios, asirios, persas, etc. En la arquitectura
destacan los zigurats, grandes templos de forma escalonada piramidal,
mientras que la escultura se desarrolla en talla exenta o relieve, en escenas
religiosas o de caza y militares, con la presencia de figuras
humanas y
animales reales o mitológicos.
http://www.decorarconarte.com/WebRoot/StoreES2/Shops/61552482/4774/AFB0/6565/4FED/8474/C0A8/28BB/FB38/Relieve_Ulises.JPG
http://www.revistaseccion.com/wp-content/uploads/2011/06/Dolmenes_arquitectura_arte_celta.jpg
ARTE aNTIGUO AFRICANO
El arte africano es un
conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África negra a lo largo de la historia.
El continente africano acoge una gran variedad de culturas,
caracterizadas cada una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas
formas artísticas características. Aunque la gran extensión del desierto del Sahara actúa como barrera divisoria natural
entre el norte de África y el resto del continente, hay
considerables evidencias que confirman toda una serie de influencias entre
ambas zonas a través de las rutas comerciales que atravesaron África desde
tiempos remotos.
El
arte africano, desarrollado por comunidades aisladas, muy pequeñas, presenta
una enorme variedad. Asimismo, se aprecia su relación cercana con diversas
prácticas y actividades sociales. En términos generales, como todas las
manifestaciones artísticas primitivas, el arte africano es esencialmente
funcional, siempre surge asociado a un acto religioso o de carácter social, y
de ahí que esté fuertemente condicionado por las creencias.
Antes
de que se iniciara el proceso de colonización del continente, la mayor parte de
los pueblos africanos eran animistas, es decir, atribuían un alma o principio
vital a todos los seres y fenómenos de la naturaleza. Sólo las civilizaciones
más desarrolladas llegaron a crear un panteón de divinidades establecidas. Los
africanos creían en un dios todopoderoso que no se comunicaba con los
imperfectos seres humanos.
Esa
divinidad otorgaba a todas las criaturas un espíritu, que podía ejercer una
influencia positiva o negativa; los más poderosos eran los antepasados: cuando
un hombre moría, su espíritu se separaba de su cuerpo y vagaba por el lugar
donde vivió. Los africanos creían que estos espíritus moraban en las figuras
talladas que representan a los difuntos y que eran custodiadas por sus
parientes.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario